Rompiendo mitos sobre el VIH y las ITS en Perú: el poder de una frase mal dicha

Picture of Sheila
Sheila

Los mitos sobre el VIH y las ITS siguen influyendo en nuestras decisiones, incluso en 2025. Frases como “no uso condón porque confío en mi pareja” o “mejor no saber” se escuchan en centros de salud, en redes sociales y entre amigxs.
El problema no es solo la falta de información, sino el miedo y el silencio que seguimos arrastrando.

El miedo como herencia cultural

En muchas familias en Perú, hablar de sexualidad sigue siendo un tabú. Se aprende a escondidas, con culpa o nerviosismo. En ese entorno, los mitos crecen sin ser cuestionados:

  • Que el VIH ya no existe.
  • Que las ITS solo afectan a “ciertos grupos”.
  • Que si “te cuidas”, no necesitas hacerte la prueba.

Este tipo de desinformación no solo circula en redes o fake news, también se reproduce en espacios de salud, en medios de comunicación e incluso en la educación.

El poder de una frase mal dicha

No hace falta una gran mentira para generar confusión. Basta un “eso se nota en la cara”, un “mejor no sepas” o un “eso es para la gente promiscua”.

El estigma no necesita pruebas. Se construye con prejuicios.

Y cuando repetimos esas frases sin pensarlo, muchas personas deciden callar, evitar la prueba o postergar su salud por miedo al juicio.

El peso del silencio en quienes viven con VIH

Para muchas personas que viven con VIH, lo más difícil no es el diagnóstico, sino el silencio que lo rodea.
Tener que ocultarlo por miedo al rechazo, callarlo en el trabajo o entre amistades.
Esto no pasa porque el virus sea “peligroso”, sino porque todavía hay quien cree que lo es.

Cambiar esa realidad requiere información, pero también empatía.

Desaprender mitos, construir confianza

Desmitificar no es solo dar datos. Es abrir espacios seguros para decir:

  • “Yo también pensé eso.”
  • “Me da miedo.”
  • “No sabía.”

Porque nadie aprende desde el juicio, pero todos pueden aprender desde el cuidado.

¿Qué podemos hacer frente a los mitos sobre el VIH y las ITS?

  • Nombrar lo que aún no se habla: El VIH no se fue. Las ITS existen y muchas veces no presentan síntomas.
  • Acceder a pruebas rápidas y gratuitas: En AHF Perú, puedes hacerte la prueba de VIH con acompañamiento, confidencialidad y sin prejuicios.
  • Compartir información real: Desde fuentes confiables, activistas y equipos de salud.
  • Promover el “hazte la prueba” como un gesto de autocuidado, no como una condena.
  • Hablarlo con otros: Una conversación honesta puede tener más impacto que mil afiches.

Infórmate, hazte la prueba de VIH, rompe el silencio

Los mitos sobre el VIH y las ITS sólo se sostienen cuando los dejamos en la sombra. Pero con cada dato, cada diálogo y cada prueba hecha sin miedo ni culpa, los debilitamos.

👉 En AHF Perú estamos para acompañarte. Hazte la prueba de VIH, conversa, cuida tu salud y la de quienes te rodean.